La marcha blanca del servicio ferroviario entre Llanquihue y Puerto Montt, que comenzó en diciembre de 2024, marcó el retorno del tren de pasajeros a la Región de Los Lagos después de 18 años de ausencia. Este proyecto, parte del programa "30/30" de EFE Trenes de Chile, busca mejorar la conectividad regional y fomentar el uso del transporte público .
Detalles del servicio
-
Recorrido: El trayecto abarca aproximadamente 27 km, conectando Llanquihue, Puerto Varas, Alerce y La Paloma en Puerto Montt.
-
Frecuencia: Se prevé que el servicio opere con ocho frecuencias diarias en cada dirección.
-
Duración del viaje: El tiempo estimado de viaje es de 30 minutos, ofreciendo una alternativa rápida y eficiente al transporte terrestre .
-
Medios de pago: Los pasajeros podrán utilizar efectivo, cuentas RUT y tarjetas bancarias para abonar el pasaje.
-
Intermodalidad: El sistema está integrado con el transporte público local, permitiendo un único pago para el tren y el bus
Mejoras en infraestructura
Durante la marcha blanca, se realizaron diversas mejoras en la infraestructura ferroviaria, incluyendo:
-
Reemplazo de durmientes y modernización de las vías.
-
Rehabilitación de la estación La Paloma en Puerto Montt, con una inversión de 500 millones de pesos.
-
Instalación de guardabarreras y señalización en los cruces ferroviarios para garantizar la seguridad de los usuarios .
Reacciones y expectativas
El retorno del tren ha sido recibido positivamente por autoridades y comunidades locales, quienes destacan la importancia de este medio de transporte para el desarrollo regional y la promoción del turismo. Sin embargo, algunos parlamentarios han expresado preocupaciones sobre la seguridad y la suficiencia de la inversión realizada en el proyecto .
Con la finalización de la marcha blanca en marzo de 2025, se espera que el servicio ferroviario se consolide como una opción de transporte eficiente y sostenible para los habitantes de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario